TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • StoryMaps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English

Gestión de Ecosistemas de Montaña

La conservación, es decir el uso sostenible de los recursos naturales y la protección de ecosistemas, es el cimiento sobre el cual se construye el desarrollo integral en los ámbitos rurales de montaña. Nuestros proyectos ayudan a que la población descubra cómo dar mayor valor integral a sus recursos naturales: por ejemplo transformando el valor de un bosque nativo talado solo para obtener leña en una zona que en cambio, protegida, permite promover el ecoturismo; o protegiendo ecosistemas que proveen agua, como el páramo, y cuyo cuidado requiere impulsar el desarrollo en la zonas bajas. Nuestros proyectos ayudan a las comunidades de montaña a plantearse objetivos de conservación, identificar las metas de desarrollo económico asociadas con ese fin, desarrollar sus capacidades organizativas y técnicas con el fin de mantener sus objetivos de conservación en el marco de su propia cultura e instituciones.

Foto: Yanganuco (A. Balaguer)

Los proyectos que impulsamos en esta línea de acción contribuyen de manera especial a posicionar el rol que los ecosistemas de montaña cumplen como los reservorios naturales de agua dulce más importantes para el desierto costero de los Andes y los valles interandinos en donde vive la mayoría de la población del Perú. El manejo y cuidado adecuado de los ecosistemas de alta montaña es por ello vital, no solo para las comunidades alto andinas, sino para el bienestar de la nación entera (ver por ejemplo el proyecto Cumbres-Costa). El compromiso con programas, proyectos y acciones en el largo plazo es esencial en esta línea de acción debido a que la respuesta de los sistemas naturales toma tiempo, se necesita promover acciones piloto hacia el nivel de política y proyectarlos paulatinamente hacia escalas territoriales más amplias.

Geo-ecología de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas: estudio del funcionamiento de los geo-ecosistemas Puna y Montaña, impactos del cambio de uso del suelo y del cambio climático
La cultura ancestral: sus manifestaciones e impactos en el Miraflores de hoy. Evaluación de la situación actual y expectativas de la población miraflorina
[Seminario Internacional] PAISAJES CULTURALES: El patrimonio cultural como herramienta de desarrollo
Paisaje altoandino con campesina y ganado
Convocatoria: Investigador/a Principal en Ecosistemas altoandinos
Inicia la segunda fase del proyecto «Posicionando la evidencia del potencial de las SbN para la recuperación económica” (ERP-NbS)
Perú figura en el World Monuments Watch 2022 con el Paisaje Cultural de Yanacancha-Huaquis

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org