Instituto de Montaña en la COP27
La 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) ha iniciado. Desde el 6 hasta el 18 de noviembre, actores estatales, jefes de Estado, sociedad civil y otros, estarán reunidos...
“Punas-Agua” promueve la seguridad hídrica de las actividades agropecuarias a través de la conservación de los servicios ecosistémicos y de la puna y otros ecosistemas de altura. El proyecto se implementa en cooperación con grupos de investigadores locales, Comité de Investigación Agropecuaria Local (CIAL), en las comunidades campesinas de Cordillera Blanca y Canrey Grande (Áncash).
El Programa “Escalando AbE Montaña” continua trabajando con las comunidades de la Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cochas (RPNYC). Nuestra meta es ayudar a los pobladores a adaptarse a los impactos presentes y futuros de la variabilidad y el cambio climático. En alianza con las comunidades y el equipo de la RPNYC desarrollamos las soluciones AbE que se adapten mejor a sus necesidades específicas.
NbSI Peru tiene como misión posicionar evidencia desde la ciencia, la práctica y los saberes tradicionales sobre el potencial de las SbN para la acción climática, la conservación de la biodiversidad en el Perú y el desarrollo resiliente. La Iniciativa está conformada por un equipo internacional e interdisciplinario que busca impulsar las SbN a través de la investigación, la enseñanza y la práctica.
La iniciativa RETAMA integra 2.000 años de conocimiento indígena sobre la gestión del agua con la ciencia y la tecnología contemporánea. Las comunidades andinas remotas están restaurando antiguos sistemas de gestión del agua para adaptarse al cambio climático. Sus soluciones híbridas están diseñadas para abordar necesidades locales específicas.
Se implementa en Colombia, Ecuador y Perú en cooperación con UICN-Sur y con apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. El Instituto de Montaña trabaja fortaleciendo organizaciones de hombres y mujeres en la sierra de Piura, mejorando oportunidades para el desarrollo económico local y reduciendo la presión de uso sobre el páramo y los bosques de neblina con un enfoque de conservación y adaptación al cambio climático.
La 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) ha iniciado. Desde el 6 hasta el 18 de noviembre, actores estatales, jefes de Estado, sociedad civil y otros, estarán reunidos...
Del 24 al 26 de octubre de 2022 se llevó a cabo el taller final del proyecto «Escalando la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) de Montaña«, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de...
Si te perdiste la Conferencia Soluciones basadas en la Naturaleza 2022, ya puedes acceder a todas las grabaciones de las sesiones en el canal de Youtube de NbSI. La conferencia congregó a investigadores, profesionales,...
La Comunidad Campesina Cordillera Blanca, liderada por el Comité de Investigación Agropecuaria Local (CIAL), en cooperación con el Instituto de Montaña y la Facultad de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de...
El 22 de junio se llevó a cabo el taller de presentación de resultados y retroalimentación del estudio multicaso “Evidencia del potencial de las Soluciones basadas en la Naturaleza para la recuperación socioeconómica en el...
Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org