TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Escalando AbE Montaña

Epecialistas del Programa Escalando AbE Montaña provenientes de seis países participan en reunión global en Perú

Especialistas en Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) de 6 países se reunen en Perú para una reunión global del Programa Escalando AbE Montaña. Este Programa continúa el trabajo que el Instituto de Montaña (IM), junto con Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), vienen realizando en comunidades vulnerables a los efectos del cambio climático.

Las primeras reuniones incluyeron la participación de funcionarios del Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), para proponer la incorporación de la metodología AbE en las políticas nacionales de adaptación. Además discutirán los planes de escalamiento de las medidas de Adaptación Basada en Ecosistemas en los países de Bután, Kenia y Colombia.

Luego, el jueves 26 de abril, la comitiva internacional se trasladará hasta la comunidad de Miraflores de la RPNYC, a fin de conocer la primera evidencia emblemática de adaptación al cambio climático bajo el enfoque AbE, que ayuda a las poblaciones vulnerables a mejorar sus medios de vida, conservando sus recursos naturales. En esta pasantía, conocerán los trabajos que combinan el conocimiento tradicional y ancestral con técnicas de irrigación y diques, los cuales contribuyen a conservar las fuentes de agua y aumentan la productividad de la ganadería altoandina.

Taller final del proyecto «Escalando la Adaptación basada en Ecosistemas de Montaña»
Geo-ecología de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas: estudio del funcionamiento de los geo-ecosistemas Puna y Montaña, impactos del cambio de uso del suelo y del cambio climático
La cultura ancestral: sus manifestaciones e impactos en el Miraflores de hoy. Evaluación de la situación actual y expectativas de la población miraflorina

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org