TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Asegurando el Agua y los Medios de Vida

David Roca, reconocido periodista y escritor afirma: El secreto para una excelente redacción… la lectura

En el taller de redacción general y escritura científica dirigido a egresados de la UNASAM, quienes desarrollan pasantías en el Instituto de Montaña.
En el taller de redacción general y escritura científica dirigido a egresados de la UNASAM, quienes desarrollan pasantías en el Instituto de Montaña.
https://mountain.pe/wp-content/uploads/2016/02/tallerpasantes.mp3

 

David Enrique Roca Basadre, comunicador y periodista de gran trayectoria, con especialización en educación comunitaria y ambiental, recomienda que la clave para una buena redacción es la lectura diversa y placentera. Estas versiones fueron recogidas en el taller de redacción general y de escritura científica, realizado en Huaraz el 02 y 03 de febrero.

David Roca, columnista en el semanario ‘Hildebrandt en sus Trece’ refiere: “La lectura debe ser placentera, bien orientada, tener una relación de gozo con lo que se lee, entender además que uno debe especializarse, pero abrirse a otras áreas del mundo, porque todo está relacionado y nos alimenta para engrandecernos, ello ayuda a mejorar nuestra redacción”.

El reconocido periodista facilitó el taller de redacción general y de escritura científica a los egresados de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”-UNASAM, quienes vienen desarrollando una pasantía académica de cambio climático y gestión de recursos hídricos en las poblaciones rurales, de las mancomunidades municipales “Río Yanamayo” y “Tres Cuencas” en Ancash.

Cabe resaltar que el objetivo de este taller fue el de lograr niveles convenientes de redacción castellana y de comunicación clara de textos científicos en los jóvenes ‘pasantes’ de la UNASAM quienes publicarán en breve las investigaciones para el servicio académico y de la población.

Estas actividades se desarrollan en el marco del proyecto “Asegurando el Agua y los Medios de Vida en la Montaña” implementado por el Instituto de Montaña en cooperación con USAID.

Ancash genera capacidades de adaptación al cambio climático
Sistema Ambiental Regional al Alcance de Todos
Implementarán Programa Nacional de Pastos y Forrajes en Ancash

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org