TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Restauración de Humedales Alto-Andinos

Tecnologías Ancestrales: Restauración y Manejo del Agua

Este tipo de laderas donde se erosiona sedimento fino solían represarse en el pasado para formar bofedales artificiales. Foto: J. Recharte.

El Instituto de Montaña y la Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cochas han acordado organizar de manera conjunta el 1er Encuentro de Comunidades Campesinas y Restauración de Sistemas Ancestrales y Manejo del Agua entre el 24 y 27 de octubre del 2018. El diseño detallado está en proceso de consulta con los actores comunales con quienes se está evaluando sus prioridades. En preparación para el evento se llevará a cabo en la última semana de septiembre el seminario virtual “Tecnologías Ancestrales del Agua: usos en la ganadería y sistemas de riego andinos”.

Proyecto AbE-Montaña

La experiencia de restauración de tecnologías ancestrales se inició el año 2013 en el marco del proyecto Adaptación Basada en Ecosistemas de Montaña y recibió los premios Solutions Search y The Saint Andrews Prize. Se documentó la importancia de estas tecnologías en Ancash en cooperación con USAID Perú. Se trata de una fuente de experiencia ancestral de gran relevancia para programas del Estado como Sierra Azul entre otros.

En preparación del 1er Encuentro, Jorge Recharte y Vidal Rondán del Instituto de Montaña visitaron junto con el Dr. Alex Herrera, experto en sistemas prehispánicos de manejo del agua, las comunidades de la Reserva Nor-Yauyos Cochas. La ganadería de altura tuvo elementos de manejo intensivo en el pasado gracias a sistemas como el riego de bofedales, circunstancia que hace de esta Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cochas un lugar privilegiado para observar estos sistemas.

Los bofedales alimentados por sistemas de riego mantienen poblaciones importantes de alpacas en la comunidad de Tanta. Foto: J. Recharte.
Frutos de la investigación en Ancash
Día Mundial de los Humedales

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org