TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Cumbres Costa

Técnicos de la Junta de San Lorenzo participan en elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático de su organización

II Taller JUSAL, Piura (Archivo IM)
II Taller JUSAL, Piura (Archivo IM)

Con el Objetivo de analizar y construir participativamente las vulnerabilidades y medidas de acción para la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático de la Junta de Usuarios de  San Lorenzo (JUSAL), 29 técnicos e ingenieros de la JUSAL y sus 16 Comisiones de Regantes participaron del segundo taller denominado: “Analizando las Vulnerabilidades y Medidas de Acción al Cambio Climático”, realizado el 15 de abril en el local de la Comisión de Regantes de Yuscay – San Lorenzo.

Sectoristas, tomeros, operadores, jefes de oficinas de las comisiones de regantes, etc. repasaron y construyeron conceptos claves como: Vulnerabilidad, Mitigación, Adaptación y Cambio climático; además de analizar y consolidar los productos del primer taller realizado con agricultores y usuarios, la actividad también buscó desarrollar actitudes que ayuden al equipo técnico a aplicar herramientas participativas para facilitar propuestas de las medidas de acción.

Este segundo taller, se realiza en el marco del Proyecto de las Cumbres a la Costa, con el Apoyo de USAID – PERÚ, forma parte de una secuencia de talleres para que la JUSAL, cuyo ámbito de acción lo constituye el fértil valle agrícola de San Lorenzo,  cuente con un Plan de Adaptación al Cambio Climático, constituyéndose en una herramienta de gestión ambiental que aproveche las oportunidades internas y externas de los recursos disponibles para su implementación.

El Ing. Cristian Zapata Escobar, operador de canal de la JUSAL, terminado el taller comentó lo siguiente: “El taller ha sido dinámico y participativo pero tan importante como construir conceptos es llevar estos conocimientos y técnicas a la población, pues es una necesidad conocer el tema del cambio climático, sobre todo para el Valle de San Lorenzo”. En esa línea, Luís Villegas Llacsahuache de la Comisión de Regantes TG – Malingas, manifiesta: “El cambio climático se está dando, tenemos que estar preparados y estos talleres nos ayudan a reflexionar y a organizarnos”.

Día Internacional de las Montañas
Día Internacional de las Montañas
Segunda jornada de paisaje cultural, patrimonio y gestión del territorio
Trabajo realizado por las regidoras durante el Taller. (Archivo IM)
Red de Regidoras de Ancash se capacitan en sistemas administrativos locales

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org