TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Proyecto Comunidades del Páramo

Promoverán turismo rural comunitario en la sierra de Piura

DSC_0029El Instituto de Montaña, a través del Proyecto Comunidades de los Páramos convocó a un Encuentro a los agentes participantes de la cadena de servicios turísticos, para delimitar las posibilidades, capacidades y competencias para asumir las ofertas y demandas de cada uno de ellos, que permita activar la cadena de innovación del turismo rural comunitario en la sierra de Piura, teniendo en cuenta un recurso tan valioso como lo son los páramos y bosques de neblina y su entorno.

Pese que ha existido intervención en la zona de proyectos de desarrollo turístico rural comunitario, estos se han realizado de manera aislada, por lo que hasta a la fecha no ha sido posible articular a los agentes participantes de la cadena del servicio turístico, convirtiéndose en un gran reto para el Proyecto Comunidades de los Páramos, que integra esta propuesta al enfoque de innovación.

El Coordinador del Proyecto Comunidades de los Páramos, Fidel Torres Guevara, manifestó: “Es importante difundir las riquezas de la zona, promover al ecosistema Páramos y Bosques de Neblina como destino turístico y con los servicios ofrecidos a los turistas, mejorar los ingresos de las familias y traer beneficios a la población, como desarrollar actividades para conservar y aprovechar sostenidamente los recursos del ecosistema”.

Los agentes acordaron programar una visita a los sectores de San Juan de Cachiaco, El Palmo y Totora para hacer un reconocimiento de la zona; asimismo, se solicitó elaborar una guía interpretativa de recursos turísticos para las agencias de viaje en base a las investigaciones realizadas por Instituto de Montaña. Por otro lado, solicitaron al gobierno local y regional poner mayor énfasis en mejorar la calidad de los servicios básicos, mejorar las vías de acceso e implementar una planta turística a la zona.En el encuentro participaron funcionarios de la Gerencia Regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía del Gobierno Regional Piura;  el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, Juan Manuel García Carhuapoma; representantes de las organizaciones de San Juan de Cachiaco,  El Palmo y Totora; y la  Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo APAVIT Piura.
DSC_0044

Comunidades de la sierra piurana se alistan para celebrar la Semana del Páramo
“Deseo que mis hijos sigan conservando los páramos”
Antes del festín, platos nutritivos preparados a base de la quinua.
Promueven Seguridad alimentaria en base del grano de oro

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org