TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Asegurando el Agua y los Medios de Vida

Primera piedra de sistema de biorremediación del agua en Huaraz

Primera piedra de sistema de biorremediación del agua en HuarazCon la presencia de la población de los sectores Campanayoc y Quinchup del comité de usuarios de agua del canal Shallap Huapish Toclla, de los representantes de la Dirección Regional de Agricultura, de un especialista en biorremediación y de los especialistas del Instituto de Montaña;  el 24 de octubre se desarrolló la Primera Puesta de Piedra del Sistema de Biorremediación del Agua con fines Agrícolas, del  canal de agua Shallap-Huapish-Toclla en Huaraz.

Esta obra piloto permitirá «purificar» el agua contaminada de manera natural por drenaje ácido de roca. Se pretende usar la capacidad de humedales artificiales y sedimentadores para filtrar el agua naturalmente, cuyos antecedentes ya tienen resultados en otras comunidades de la provincia de Huaraz, tales como en el distrito de Olleros. Este proyecto será asumido con materiales y asesoría técnica de parte del Instituto de Montaña, asimismo con mano de obra calificada y no calificada por parte de las comunidades, cuyas labores de faenas diarias tendrán una duración de 45 días calendarios y beneficiará a más de 500 pobladores de esta zona campesina.

“El objetivo es curar nuestra agua con la biorremediación, porque sabemos que por el cambio climático está cargada de metales pesados, ya que por la desglaciación de los nevados y la exposición de  las rocas con el agua se viene contaminando, por ello muy pronto los demás sectores también gestionaremos a las autoridades y al igual que en esta zona de Campanayoc, podamos usarla para fines agrícolas en toda la subcuenca”, sostuvo la delegada del comité central de la junta de regantes del canal de Shallap, Sra. María Quiñones.

Actividad desarrollada en el marco del proyecto “Asegurando el Agua y los Medios de Vida en la Montaña” implementado por el Instituto de Montaña en cooperación con USAID.

Ancash genera capacidades de adaptación al cambio climático
Sistema Ambiental Regional al Alcance de Todos
Implementarán Programa Nacional de Pastos y Forrajes en Ancash

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org