TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Asegurando el Agua y los Medios de Vida

Por iniciativa del INAIGEM se implementarán sistema integral en glaciares y ecosistemas de montaña

Jóvenes egresados de la Unasam, quienes desarrollan pasantías en el Instituto de Montaña participan de la implementación del Sistema Integral de Automatización de Bibliotecas en temas de glaciares y ecosistemas de montaña
Jóvenes egresados de la Unasam, quienes desarrollan pasantías en el Instituto de Montaña participan de la implementación del Sistema Integral de Automatización de Bibliotecas en temas de glaciares y ecosistemas de montaña

Giber García Alamo es el responsable del área de Biblioteca y Publicaciones del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña –INAIGEM en Huaraz, y con él conversamos sobre el inicio de las capacitaciones para implementar el Sistema Integral de Automatización de Bibliotecas en temas de glaciares y ecosistemas de montaña, que se viene desarrollando  el 07 y 08 de enero de 2016,  en el auditorio de esta institución, contando con la participación de los representantes de entidades comprometidas.

https://www.mountain.pe/wp-content/uploads/2016/01/Giber-Garcia.mp3
Foto 2. Giber García Alamo, responsable de Biblioteca y Publicaciones del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña –INAIGEM en Huaraz
Foto 2. Giber García Alamo, responsable de Biblioteca y Publicaciones del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña –INAIGEM en Huaraz

Sr. Giber García, ¿coméntenos cuál el objetivo de estas capacitaciones?  

Estamos iniciando un trabajo de fuentes documentarias y bibliográficas sobre glaciares y ecosistemas de montaña, con la idea de constituir una red de información, con instituciones que vienen trabajando estos temas, tal es el caso del Instituto de Montaña, con quienes hemos venido laborando, así como la Autoridad Nacional del Agua, la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo-UNASAM, el Ministerio del Ambiente, entre otras, con quienes vamos a constituir una red de información para poder acopiar y diseminar información referidos a cambio climático, medio ambiente y gestión de riesgos de desastres.

En ese sentido, ¿todo este proceso se desarrollará de manera virtual?

Sí, a través de una base de datos especial, debido a que muchas instituciones producen información sobre los temas mencionados y no están siendo visibilizados, de manera que lo primero es organizarlos físicamente y a la par contar con bibliotecas digitales en glaciares y ecosistemas de montaña.

¿Cuál será el beneficio para la población el que se implemente esta red de información?

El beneficio será en primer lugar para la comunidad científica, ya que tendrán acceso a fuentes de manera retrospectiva, sin necesidad de trasladarse de otras zonas hasta Ancash, contando con un catálogo automatizado y un repositorio a texto completo, y tendrán acceso a tiempo real. Asimismo la población se verá beneficiada ya que existe un módulo para los tomadores de decisión, nuestras autoridades, para que puedan desarrollar proyectos de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres.

Estas actividades, iniciativa del INAIGEM, se desarrollan en el marco del proyecto “Asegurando el Agua y los Medios de Vida en la Montaña” implementado por el Instituto de Montaña en cooperación con USAID.

Ancash genera capacidades de adaptación al cambio climático
Sistema Ambiental Regional al Alcance de Todos
Implementarán Programa Nacional de Pastos y Forrajes en Ancash

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org