TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Cumbres Costa

Monitorean impacto del cambio climático en ecosistemas andinos

Los primeros resultados de un proyecto regional para el monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de los ecosistemas andinos serán presentados hoy jueves 27 de enero en Lima, Perú.

Lima, Perú. 27 de enero de 2011. Este proyecto tiene el objetivo de establecer ocho sitios piloto para el monitoreo a largo plazo del impacto climático en la biodiversidad de los ecosistemas alto andinos de los países miembros de la Comunidad Andina, facilitar el trabajo en red y la generación de información sobre las respuestas de los ecosistemas de alta montaña a los efectos del cambio climático.

El Proyecto es coordinado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (SG-CAN) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) e implementado por centros de investigación y ONG nacionales, gracias al apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Conservación Internacional.

El trabajo se basó en la adaptación de la metodología GLORIA (Global Observation Research Initiative in Alpine Environments), la cual tiene como objetivo “establecer una red mundial para la observación a largo plazo y el estudio comparativo de los impactos del cambio climático en la biodiversidad de la alta montaña”.

A su vez, buscando fortalecer el conocimiento regional sobre los impactos del cambio climático, la SG-CAN, CONDESAN, INTERCOOPERATION, BirdLife International, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han avanzado en la identificación y construcción de indicadores para monitorear el estado de conservación y la vulnerabilidad de la biodiversidad en los Andes tropicales, con énfasis en los impactos del cambio climático.

La agenda incluye la presentación de los resultados de la instalación de los sitios GLORIA en los Andes, la presentación de los avances de la Red Andina de Monitoreo, y la definición de mecanismos para su sostenibilidad, así como la presentación y discusión de propuestas de indicadores de evaluación del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad de los países de la comunidad andina.

Esta presentación se realizará hoy 27 de enero en las instalaciones de la Secretaría General a partir de las 8:30 A.M.

 

Día Internacional de las Montañas
Día Internacional de las Montañas
Segunda jornada de paisaje cultural, patrimonio y gestión del territorio
Trabajo realizado por las regidoras durante el Taller. (Archivo IM)
Red de Regidoras de Ancash se capacitan en sistemas administrativos locales

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org