TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Restauración de Humedales Alto-Andinos

Frutos de la investigación en Ancash

L.-Experiencias-de-Restauración-LA-1La Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica (SIACRE) publica su reciente producción ‘Más allá de la ecología de la restauración:  perspectivas sociales en América Latina y el Caribe’ en donde resalta el capítulo 19 “Experiencias de rehabilitación comunitaria con queñual (Polylepis sp.) en el Departamento de Ancash, Perú”, de autoría de la Dra. Beatriz Fuentealba, miembro del equipo de especialistas del Instituto de Montaña.

Descargar libro

Tecnologías Ancestrales: Restauración y Manejo del Agua
Día Mundial de los Humedales

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org