TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Proyecto Comunidades del Páramo

Fidel Torres, Coordinador de proyectos del Instituto de Montaña, recibió el Premio Nacional Ambiental 2014

Tal como explicó el Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, “Este premio es una moneda de dos caras: es un reconocimiento para quien ha trabajado en asumir buenas prácticas ambientales y, por otro lado, es una manera de animar al espectador o consumidor de un producto a que destaque esos desempeños sobresalientes”.

El Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal (centro), le entrega el premio a Fidel Torres (izquierda). Los acompaña Mariano Castro (derecha), Viceministro de Gestión Ambiental. Foto: Raúl García Pereira
El Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal (centro), le entrega el premio a Fidel Torres (izquierda). Los acompaña Mariano Castro (derecha), Viceministro de Gestión Ambiental. Foto: Raúl García Pereira

El Ministro del Ambiente entregó el premio en el marco de las actividades de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP20 que se celebra en la ciudad de Lima.

Fidel Torres Guevara recibió el premio en la categoría Investigación Ambiental como Investigador Senior, por su estudio “Sustancias bioactivas e innovación”. El objetivo de la investigación premiada es determinar científicamente las características y propiedades de uso de las especies no maderables con potencial económico del bosque de neblina de Huancabamba, páramos del norte de Perú, en base a los conocimientos etnobotánicos de hombres y mujeres conocedores de la Comunidad Campesina Segunda y Cajas de Huancabamba. Este trabajo, que fue financiado por el Fondo de las Américas y ejecutado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), ya había ganado en el 2011 el Premio a la Investigación Ambiental organizado por el MINAM.

En la actualidad, este estudio se replica en las comunidades de Yanta y Pacaipampa, Provincia de Ayabaca (Piura, Perú), a través del proyecto regional «Comunidades de los Páramos«, que es implementado en varios países con el liderazgo de UICN-Sur y que en Perú es ejecutado por el Instituto de Montaña bajo la coordinación de Fidel Torres Guevara.

La aplicación del estudio busca sistematizar el conocimiento etnobotánico tradicional; determinar la denominación internacional (taxonómica) de la denominación local; determinar la composición de las sustancias bioactivas responsables de las propiedades que los expertos y expertas locales les asignan y hallar una correspondencia entre conocimiento tradicional y el conocimiento científico.

Este importante reconocimiento contribuye a dar visibilidad al papel de los hombres y mujeres que viven en los páramos: sus conocimientos y buenas prácticas hacen posible la conservación de estos ecosistemas claves para la provisión del agua y la vida en la región andina. Por lo tanto, es fundamental que las comunidades locales sean incluidas en la protección, manejo y adaptación al cambio climático de este sistema de alta montaña.

Para más información sobre el estudio, dirigirse a: Fidel Torres fidel.torres@mountain.org

Comunidades de la sierra piurana se alistan para celebrar la Semana del Páramo
“Deseo que mis hijos sigan conservando los páramos”
Antes del festín, platos nutritivos preparados a base de la quinua.
Promueven Seguridad alimentaria en base del grano de oro

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org