TMI-Logo-Pantone300-Esp
  • Quiénes somos
    • Presentación y antecedentes
    • Nuestro equipo
    • Dónde trabajamos
    • Socios y Aliados
  • Proyectos
    • Ecosistemas
      • Escalando AbE Montaña
      • Adaptación Basada en Ecosistemas
      • Asegurando el agua y los medios de vida
      • Cumbres Costa
      • Páramo Andino
      • Comunidades de los Páramos
    • Medios de Vida
      • Manejo de bosques andinos
      • Camino Inca Las Huaringas
      • Red de Caminos Andinos
    • Investigación
      • Punas y Agua
      • Posicionando las SbN para la recuperación económica
      • Memoria Viva
      • Restauración de Humedales Altoandinos
  • Foto historias
  • Publicaciones
    • Recursos
    • Noticias
    • Videos
    • Story Maps
  • Contacto
Facebook
Twitter
Youtube
English
  • Punas y Agua

Haciendo realidad la celda de humedal para mejorar la eficiencia del sistema de biorremediación del canal de Chonta

La Comunidad Campesina Cordillera Blanca, liderada por el Comité de Investigación Agropecuaria Local (CIAL), en cooperación con el Instituto de Montaña y la Facultad de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), vienen implementando el proyecto «Agua Limpia y Segura», a fin de mejorar la calidad de agua contaminada por efectos del drenaje ácido de roca (DAR) como efecto de la desglaciación y el cambio climático; y fortalecer el comportamiento de la comunidad en la reducción de riesgos de desastres a sus medios de vida (la ganadería y agricultura).

Para ello, se ha planteado:

  • Mejorar la eficiencia del sistema de biorremediación (*) a través de la construcción de una nueva celda de humedal en el recorrido del canal de Chonta.
  • Fortalecer la capacidad comunitaria en el manejo y gestión del sistema de biorremediación.
  • Implementar un centro de investigación y aprendizaje basado en investigación acción participativa.
 

La construcción de la nueva celda de humedal se viene haciendo realidad gracias al esfuerzo inagotable que vienen brindando los socios varones y mujeres de la comunidad y los investigadores campesinos en los talleres y faenas comunales.

Esta iniciativa surge en el marco del proyecto Punas Agua y su reciente reconocimiento por el Concurso «Solution Search: Water Pollution & Behavior Change», de Rare.

 

(*) El sistema de biorremediación es de bajo costo y utiliza técnicas simples para capturar metales, producto del Drenaje Ácido de Roca (DAR), en humedales artificiales- Así, luego de su tratamiento, el nivel de los metales en el agua se reduce a rangos aprobados para su uso agrícola. 

Foto que anuncia al Instituto de Montaña como ganador del premio
Iniciativa de biorremediación es ganadora del premio Solution Search
Diapositiva sobre el contexto social y ecológico de Ancash
[Conferencia virtual] Reflexiones sobre el desarrollo rural en el Perú: políticas macro y micro post coronavirus
El proyecto Nuestro Rio continúa recolectando datos en la cuenca del río Santa

Contáctanos
Calle Vargas Machuca 408
Miraflores, Lima
southamerica@mountain.org