La Comunidad Campesina Cordillera Blanca, liderada por el Comité de Investigación Agropecuaria Local (CIAL), en cooperación con el Instituto de Montaña y la Facultad de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), vienen implementando el proyecto «Agua Limpia y Segura», a fin de mejorar la calidad de agua contaminada por efectos del drenaje ácido de roca (DAR) como efecto de la desglaciación y el cambio climático; y fortalecer el comportamiento de la comunidad en la reducción de riesgos de desastres a sus medios de vida (la ganadería y agricultura).
Para ello, se ha planteado:
- Mejorar la eficiencia del sistema de biorremediación (*) a través de la construcción de una nueva celda de humedal en el recorrido del canal de Chonta.
- Fortalecer la capacidad comunitaria en el manejo y gestión del sistema de biorremediación.
- Implementar un centro de investigación y aprendizaje basado en investigación acción participativa.
La construcción de la nueva celda de humedal se viene haciendo realidad gracias al esfuerzo inagotable que vienen brindando los socios varones y mujeres de la comunidad y los investigadores campesinos en los talleres y faenas comunales.
Esta iniciativa surge en el marco del proyecto Punas Agua y su reciente reconocimiento por el Concurso «Solution Search: Water Pollution & Behavior Change», de Rare.
(*) El sistema de biorremediación es de bajo costo y utiliza técnicas simples para capturar metales, producto del Drenaje Ácido de Roca (DAR), en humedales artificiales- Así, luego de su tratamiento, el nivel de los metales en el agua se reduce a rangos aprobados para su uso agrícola.