Al respecto Érika Ibarra Oliveros, regidora de la Municipalidad anfitriona mencionó “Estamos poniendo en práctica todo lo aprendido en los talleres y reuniones de más de un año y necesitamos dar a conocer a través de los videos, la labor en temas de cambio climático con enfoque de género, e involucrar a todas las lideresas de los demás distritos y comunidades”. Mencionó.
La producción de estos videos serán presentados luego de tres meses y medio, bajo la asesoría de los especialistas en comunicación, destacando que todas la acciones desde el registro de imágenes, elaboración de guiones, elaboración de libretos, locuciones y entrevistas estarán a cargo de las mismas mujeres, lideresas y autoridades, con la finalidad de documentar su participación con medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Cabe resaltar que estos mismos talleres y metodología se vienen desarrollando de manera paralela en la Mancomunidad Municipal Río Yanamayo en Conchucos-Ancash.
Estas acciones se desarrollan en el marco del proyecto “Asegurando el Agua y los Medios de Vida en la Montaña” implementado por el Instituto de Montaña en cooperación con USAID.