• Red de Caminos Andinos

Uso y Conservación de la Biodiversidad Asociada a la Red de Caminos Ancestrales en los Andes

Este proyecto fue ejecutado con la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), por el Instituto de Montaña (IM) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Sur) con la finalidad de incorporar la gestión de caminos ancestrales en tres áreas protegidas de montaña. Se implementó el proyecto en el Parque Nacional de Sangay (Ecuador), el Parque Nacional Huascarán (Perú) y la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Perú). Este proyecto fue realizado en coordinación con las autoridades ambientales de los países y áreas naturales protegidas mencionadas y en colaboración con poblaciones aledañas a estos caminos de origen pre-hispánico.

Inka Naani (Fernando Pérez)
Foto: Inka Naani (Fernando Pérez)

La longitud de la Gran Ruta Inca (GRI), o camino principal andino, se estima en aproximadamente 8,500 km, y en más de 40,000 km las rutas secundarias que conectan el norte de Argentina y Chile, pasando por Bolivia, Perú y Ecuador, hasta el sur de Colombia. Esta red de caminos conecta pueblos, culturas y países, pero también cruza y conecta diversos ecosistemas, como humedales altoandinos, bosques de montaña, páramos, jalca, puna, bosque seco y desiertos. La red de caminos articula territorios, biodiversidad, culturas y poblaciones. Este legado cultural de los pueblos andinos tiene un inmenso potencial como medio para promover la conservación de la biodiversidad y dinamizar emprendimientos económicos locales. Desde el Instituto de Montaña hemos seguido con satisfacción el proceso seguido por los países andinos hasta lograr la inscripción, el año 2014, del Qhapaq Ñan, Camino Principal Andino en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sin embargo, pese a este importante logro queda aún pendiente la tarea de incorporar a los pueblos andinos en la gestión del camino y los beneficios que ello puede generar.

La presente iniciativa respondió a los retos mencionados a partir de las potencialidades de la red de caminos. Una de ellas fue la posibilidad de conectar mejor las áreas naturales protegidas nacionales asociadas a la Gran Ruta Inca con valores culturales, fortaleciendo así su gestión al conectar áreas protegidas a la población. Además se contribuyó a desarrollar el componente de caminatas y turismo sostenible en las áreas protegidas y acciones de conservación de agro-biodiversidad priorizadas por comunidades locales.

Olleros, Chavin (Fernando Pérez)
Foto: Olleros, Chavín (Fernando Pérez)

El proyecto desarrolló tanto productos como metodologías para facilitar la réplica en otros tramos del Camino Inca u otras rutas ancestrales. Los logros incluyeron:

  • Publicación de seis cuadernos metodológicos para orientar procesos participativos en la incorporación de valores culturales y naturales asociados a los caminos ancestrales (ver por ejemplo el Cuaderno 2do sobre Saberes Locales.
  • Bancos de semillas de tubérculos nativos andinos en los pueblos del camino.
  • Diversos materiales informativos para los visitantes, incluyendo guías, mapas, bases de datos geo-referenciados de los valores naturales y culturales de cada tramo de camino ancestral.
  • Centros de interpretación cultural y natural para los visitantes.
  • Registro de los valores culturales inmateriales a través de procesos de memoria social.
  • Lineamientos de gestión de caminos ancestrales.
  • Mapa general de la gran Gran Ruta Inca y su relación con sitios de valor natural excepcional, agro-biodiversidad y ecosistemas andinos.
  • Servicios para las comunidades (letrinas, micro-rellenos sanitarios u otros)
  • Refugios o centros de campamento para visitantes.
  • Restauración del paisaje aledaño al camino.
  • Publicaciones de procesos y diversos productos de comunicación sobre los caminos en las tres áreas protegidas.

Explora en Recursos: https://mountain.pe/publicaciones/

Para mayor información ver http://www.comunidadandina.org/public/libro_79.htm o contactar a southamerica@mountain.org